Agromarketing logra más de 700 profesionales agrícolas siguiendo en directo Xtrema Fruit

Publicado el

  • Agromarketing agradece la colaboración de la Revista Mercados como media partner del evento, así como la calidad de los ponentes que participaron procedentes de Cicytex, SEAE, Plantae, Bayer, Agromillora, CARM, Afruex, Apoexpa y Afrucat.
  • Todas las ponencias se pueden visionar en Agromunity.com.

El II Foro Nacional de Fruta de Hueso Xtrema Fruit, que se desarrolló a través de la plataforma Agromunity.com, fue todo un éxito de audiencia con más de 700 profesionales de media conectados al mismo tiempo durante el evento. Una cifra que llegó a alcanzar en algunos momentos casi los 900 espectadores durante las cuatro horas de duración del Foro.

Desde Agromarketing queremos mostrar nuestro agradecimiento a las entidades y empresas que han colaborado para organizar un evento online con tanta repercusión y seguimiento en un momento de pandemia de coronavirus tan complicado y que, de este modo, pudiésemos celebrar la segunda edición de Xtrema Fruit. En este sentido, agradecer a Bayer y Agromunity como patrocinadores del evento, así como a Afruex, ICL, Alimentos de Extremadura y Cicytex por su colaboración. Y a Revista Mercados, como media partner, por su importante apoyo en la difusión del evento, en especial por la redes sociales.

Asimismo, también cabe mencionar la calidad de los expertos que participaron en el evento y que con interés siguieron los inscritos al evento, en su mayoría profesionales agrícolas de España y Latinoamérica. Pudieron conocer las novedades del sector de la fruta de hueso que se expusieron dentro de diferentes bloques temáticos. En  Fertirrigación participarán cuatro investigadores de Cicytex (Carlos Campillo, María José Moñino, Antonio Vivas Cacho y Sandra Millán) que trataron sobre aspectos de esta temática referente al cerezo del Valle del jerte, ciruelo japonés y uso de inteligencia artificial. Desde la empresa Plantae (Samuel López) se trató de los sensores aplicados al ahorro de agua y control de la productividad y Pedro Fernández intervino sobre el balance de nutrientes en la fruta de hueso.

En Sanidad Vegetal, Bayer (Francisco Javier Pérez) expuso sus nuevas soluciones para la fruta de hueso, mientras que Agromillora (Ignasi Iglesias) trató de los avances en mecanización y robotización para aumentar la rentabilidad en frutales de hueso como el melocotón.

Por su parte, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica participó en el evento con la intervención de Concepción Fabeiro y Vicent Borrás para analizar los cambios legales y las oportunidades en el sector de la fruta de hueso ecológica.

En el último bloque, en comercialización, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Fernando Perea (Revista Mercados) que resultó muy interesante en la que los responsables de las asociaciones de productores de fruta de hueso de Extremadura (Miguel Ángel Gómez), Murcia (Joaquín Gómez) y Cataluña (Sisco Palau, que concentran la mayor parte de la producción española (Afruex, Apoexpa y Afrucat), analizaron el estado del sector y los retos a los que se enfrenta como la entrada del Brexit o la Ley de la Cadena Alimentaria.

Todas las ponencias del Foro se podrán visionar en los próximos días a través de la plataforma Agromunity.com para quienes se registren.

Más
noticias