Agromarketing reedita el éxito del Congreso Internacional Agroferomonas congregando a más de más de 800 profesionales en la V edición
Agroferomonas Agromarketing

Publicado el

Por segunda vez consecutiva Agromarketing fue la encargada de su organización.

Más de 30 expertos ponentes presentaron en el Auditorio El Batel de Cartagena los últimos avances en control de plagas.

Agromarketing ha sido pionera al transmitir el evento de modo online a través de la plataforma de formación Agromunity, facilitando su seguimiento a casi la mitad de los inscritos.

Agromarketing convirtió Cartagena en el centro de atención del sector agrario los días 16 y 17 de noviembre haciéndola sede de la quinta edición de las Jornadas Internacionales de Agroferomonas y Control Biológico (www.agroferomonas.com), a cuyas sesiones, celebradas en el Auditorio El Batel de Cartagena, pudieron asistir de manera presencial 530 de los inscritos, a los que hay que añadir más de 300 que siguieron el evento de modo online a través de la plataforma de formación Agromunity (agromunity.com).

Durante los dos días de celebración, profesionales y empresas pudieron adquirir conocimientos y compartir experiencias en esta materia emergente que se ha convertido en la herramienta más eficaz para el control de plagas y enfermedades en los cultivos, siendo además una magnífica oportunidad para establecer relaciones comerciales, para lo cual la organización puso a disposición de los asistentes espacios Networking donde poder realizar encuentros de trabajo.

 

Ponencias técnicas de gran nivel y transferencia de conocimiento de las empresas punteras del sector y de centros de investigación

El evento fue un éxito de convocatoria, algo a lo que contribuyó la magnífica selección que hizo el Comité Científico de las temáticas a tratar, todas ellas de actualidad en el campo del control de plagas y que despertaron el interés de los profesionales del sector: nuevas herramientas para el control de los pulgones, control biológico para prevenir HLB y Xylella o la suelta de parasitoides para reducir la incidencia del cotonet de Sudáfrica, centraron las intervenciones de los más de 30 ponentes durante los dos días del evento.

Empresas punteras en el sector tuvieron la oportunidad de presentar los últimos avances en el desarrollo de nuevas técnicas de confusión sexual que se ha mostrado como el más efectivo y respetuoso con el medio ambiente para el control de plagas y enfermedades.

En este sentido, Biogard presentó en el Congreso su nueva feromonas de confusión sexual frente a la plaga Prays del olivo o la técnica de atracción y muerte con feromonas y piretrinas naturales para enfrentar las principales plagas de cítricos de Bayer; Andermatt por su parte presentó en Agroferomonas 2022 una nueva herramienta para mantener la producción agrícola en suelos salinos y con escasez de agua. También se trató del uso de feromonas de confusión sexual en plagas en viña a cargo de SEDQ; el éxito en el empleo de feromonas en el control de cochinillas de Suterra o de la nueva plataforma Semios, que distribuye la confusión sexual de forma variable según la información recogida por sensores y gestionada por dispensadores inteligentes.

Además de los avances presentados por las empresas, se contó también con la participación de siete universidades españolas y europeas, cuatro centros internacionales de investigación, empresas y expertos, que participaron en las sesiones de ponencias técnicas y mesas redondas, así como en los diferentes encuentros networking que se organizaron para generar sinergias coincidiendo todos en el alto nivel del programa técnico que reafirma a este Congreso como el más importante en feromonas y control biológico en Europa.

El evento, organizado por Agromarketing España (www.agromarketing.es), ha contado con la colaboración de instituciones y empresas de referencia. Destacar el apoyo y patrocinio de Corteva, Bayer, Andermatt, Sumitomo Chemical y Biogard.

También contó con la colaboración de centros de investigación y empresas sin los que no hubiera sido posible la celebración del evento: Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Trento, INIA de Chile, Universidad de Córdoba, Proexport, Coexphal, CIBIO, IBMA, Universidad de Cardiff, International Laboratory of Plant Neurobiology, Universidad Politécnica de Cataluña, Imida, Opennatur, Eurofins, Suterra, Universidad de Valladolid, Caerm, Cebas-Csic, Ecotrampa y la International Organisation for Biological Control.

Agromarketing ya trabaja para la celebración de la próxima edición en 2024 con el objetivo de que sea una cita bienal que sirva para presentar las últimas novedades e investigaciones internacionales en feromonas y control biológico.

Más
noticias