AlgaEnergy presenta el futuro de los bioestimulantes en su exitoso webinar sobre microalgas
Más de 230 profesionales del sector participaron en el evento online organizado por Agromarketing y su plataforma de formación Agromunity, consolidando a AlgaEnergy como empresa referente en bioestimulantes agrícolas
AlgaEnergy, compañía líder en biotecnología de microalgas, ha celebrado con gran éxito su primer webinar internacional titulado «Microalgas: el bioestimulante del futuro». En esta jornada, expertos en biotecnología, agronomía y regulación explicaron cómo las microalgas están revolucionando la agricultura con soluciones innovadoras, sostenibles y altamente eficaces.
El evento, que atrajo a más de 230 profesionales del sector agrícola de 15 países, fue organizado por Agromarketing, empresa especializada en comunicación y eventos agroalimentarios, junto con su plataforma de formación online Agromunity, líder en contenidos de alto valor para el sector agro. Gracias a una estrategia de comunicación efectiva y bien segmentada, Agromarketing garantizó el impacto del webinar en el público objetivo, logrando una audiencia cualificada y comprometida.
«Desde Agromarketing entendemos la importancia de conectar la innovación con los profesionales del sector agrícola. Con nuestra experiencia en eventos y formación agro, diseñamos una campaña de comunicación a medida para maximizar el alcance de esta jornada y posicionar a AlgaEnergy como referente en el sector de los bioestimulantes», señaló el equipo de Agromarketing.
Además, Agromarketing se encargó de toda la parte técnica del evento, asegurando un streaming de calidad, una plataforma intuitiva y una experiencia fluida para todos los asistentes, lo que permitió que la jornada se desarrollara con la máxima profesionalidad y sin contratiempos técnicos.
Las microalgas: clave en la sostenibilidad agrícola
Durante el webinar, se destacó el papel fundamental de las microalgas en la agricultura sostenible. Su capacidad de realizar fotosíntesis oxigénica las convierte en un recurso esencial para la captura de carbono y la generación de oxígeno en el planeta. Además, los bioestimulantes derivados de microalgas han demostrado mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes, aumentar la resistencia de los cultivos a condiciones de estrés y optimizar la calidad de las cosechas.
«La agricultura del futuro debe ser más productiva y sostenible, y los bioestimulantes de microalgas son una herramienta clave para lograrlo», afirmó el Dr. Miguel García Guerrero, catedrático y experto en biotecnología de microalgas.
Evidencia científica: ensayos de campo y transcriptómica
Uno de los puntos más relevantes del webinar fue la presentación de estudios científicos y ensayos de campo que validan la eficacia de los bioestimulantes de AlgaEnergy. En colaboración con instituciones como el CSIC y el CEBAS-CSIC, se ha demostrado que la aplicación de microalgas en la agricultura:
✅ Aumenta el contenido de carbono orgánico en el suelo, mejorando su fertilidad.
✅ Mejora la asimilación de nutrientes esenciales (N, P, K), reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.
✅ Estimula la microbiota del suelo, favoreciendo la actividad de bacterias beneficiosas.
✅ Refuerza la resistencia de los cultivos a sequía y salinidad, gracias a la activación de rutas metabólicas específicas.
Ensayos en cultivos como trigo, almendro, cítricos, tomate y arroz han demostrado mejoras significativas en productividad y calidad, incluso con una reducción de insumos químicos.
Regulación: un catalizador para la innovación en bioestimulantes
Otro de los temas abordados en el webinar fue el impacto del Reglamento Europeo de Fertilizantes (UE 2019/1009), que ha redefinido el sector de los bioestimulantes y ha permitido diferenciar a las microalgas de las macroalgas en términos de funcionalidad.
«La regulación ha impulsado la investigación y el desarrollo de nuevos productos, permitiéndonos demostrar científicamente la eficacia de nuestras soluciones en distintos cultivos y condiciones», explicó Estefanía Inarejos, experta en regulación de bioinsumos.
Un mercado en crecimiento y una oportunidad de negocio
El interés por los bioestimulantes y los productos biológicos está en constante crecimiento a nivel global. Mientras el mercado de los agroquímicos tradicionales crece a tasas inferiores al 3% anual, los bioestimulantes registran un crecimiento del 14-16% anual, con previsión de igualar en valor a los agroquímicos para 2050.
«Los agricultores buscan reducir costos, mejorar la calidad de sus cultivos y aumentar su resiliencia ante el cambio climático. Los bioestimulantes de microalgas son una solución efectiva para estos desafíos», destacó María Fernanda Cárdenas, experta en mercados agroalimentarios.
Hacia el futuro: nuevas oportunidades y eventos
«La integración de bioestimulantes en la agricultura no es solo una tendencia, sino una necesidad para el futuro del sector. Gracias a la estrategia de comunicación y a la excelencia técnica de Agromarketing, este webinar ha sido un paso más para posicionar a AlgaEnergy como un referente en el mercado de los bioinsumos», concluyó Manuel Valenciano, director para Iberia de AlgaEnergy.
El éxito de esta jornada confirma el creciente interés por los bioestimulantes de microalgas como una solución innovadora para una agricultura más eficiente, rentable y sostenible. Con una estrategia de comunicación bien ejecutada por Agromarketing, un contenido científico de alto nivel y un soporte técnico impecable, el evento ha sentado un precedente en la difusión de conocimiento sobre bioinsumos agrícolas.
Sobre AlgaEnergy
AlgaEnergy es una compañía biotecnológica especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones innovadoras basadas en microalgas para múltiples sectores, incluyendo agricultura, alimentación, cosmética y energía. Con más de una década de experiencia en el sector agrobiológico, la empresa apuesta por la sostenibilidad y la innovación para ofrecer productos eficaces y respetuosos con el medio ambiente.
Sobre Agromarketing
Agromarketing es la empresa líder en marketing, comunicación y eventos agroalimentarios, especializada en conectar a empresas y profesionales del sector a través de estrategias digitales y eventos de alto impacto. Su plataforma de formación online, Agromunity, se ha consolidado como un referente en la divulgación de conocimiento agro con jornadas, congresos y cursos de formación online.