El éxito puede calificarse como rotundo, no ya sólo por el número de participantes sino, como se ha destacado por los propios asistentes, por el alto nivel de los contenidos técnicos desarrollados en las ponencias y mesas redondas que se incluyeron en el programa.
Variedades, innovación y tecnología, comercialización, nutrición y fisiología, mejora genética, sanidad vegetal, poscosecha, etc. son algunos de los temas que se abordaron durante los tres días en ponencias que corrieron a cargo de más de 50 técnicos, científicos e investigadores reconocidos por su capacidad y experiencia, y que supieron conectar en todo momento con las inquietudes del sector citrícola, que estuvo representado por productores, exportadores, empresas auxiliares, estudiantes que asistieron al evento procedentes de toda España y de países del resto del mundo, como Australia, Reino Unido, Chile, Francia, etc.
Desde el 4 al 8 de mayo de 2025 nuestra empresa ha participado en la misión comercial directa a Perú, con el objetivo de dar a conocer nuestros productos y ampliar mercado en este país.
Esta acción de promoción ha sido organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia y cofinanciada por INFO (Instituto de Fomento Región de Murcia) y la Unión Europea a través de los fondos FEDER (Fondo Europeo de desarrollo Regional). #EuropaSeSiente